El Estado de alarma se va prolongando poco a poco y es normal que los peques empiecen a sentir diferentes emociones a lo largo del día. Es una situación atípica que nunca hemos vivido y que puede ser difícil de entender para un niño.
Ahora, más que nunca, queremos estar a vuestro lado y ayudaros en los momentos más complicados de la cuarentena. Y bajo esa premisa hemos creado un cuento sobre las emociones.
Ya sabéis que somos grandes defensoras de los cuentos como elemento de aprendizaje y como material de apoyo en el desarrollo de los más pequeños. Y por eso nos hemos sumergido de lleno esta aventura.
Pero esta vez no estamos solas en este bonito proyecto. ‘Martina se queda en casa’ es un cuento creado a tres bandas con Julia Romero, psicóloga de Ampsico, la ilustradora Lilomacarrone y nuestro centro infantil Pasito a Pasito.
Sin ellas esto no hubiera sido posible y, desde aquí, queremos darles las gracias de todo corazón.
Y ahora vamos a lo importante…
Un cuento sobre las emociones con dos protagonistas que os conquistarán desde la primera página: Martina y Zuri.
Martina bien podría ser una de nuestras peques en Pasito a Pasito. Tiene dos coletas y unas mejillas rosas que se vuelven coloradas cuando sonríe. Pero Martina no está sola, siempre va acompañada de un amigo secreto.
Zuri, el pequeño compañero de Martina cambia de color con las emociones según el estado de ánimo de la peque. Y, aunque ella aún no lo sabe, será su gran aliado para aprender a trabajar esos sentimientos que tiene y que todavía no entiende muy bien.
A través de las páginas de nuestro cuento descubriréis cómo se siente Martina cada día y encontraréis pequeñas herramientas para trabajar las emociones con vuestros peques en casa.
Y ahora, ¡no os entretenemos más! ¿Tenéis ganas de conocer a Martina y a Zuri? Aquí os dejamos la versión en pdf de nuestro primer cuento sobre las emociones.
No os olvidéis que también podéis descargaros en nuestra web el cuento ‘Un virus con corona’, creado para explicar qué es el coronavirus a los más peques de la casa.
¡Tenemos buenas noticias! La familia de Martina crece y ya podemos presentaros dos nuevas versiones de nuestro cuento sobre las emociones.
Para la primera hemos contado con la colaboración de Charo Fuentes Serrano, integradora social y educadora en aula TEA. Gracias a ella hemos podido adaptar la historia de Martina y Zuri a pictogramas para que los peques con TEA puedan disfrutar de sus aventuras.
En nuestra segunda versión contamos con la ayuda de Elena Fdez-Renau, que nos ha ayudado a traducir ‘Martina se queda en casa’ al inglés’. ¡Aquí os lo dejamos!
¡Esperamos que os guste!
Volvemos con un nuevo material para ayudaros estos días tan complicados a organizar la rutina diaria de los niños.
A estas alturas ya habréis escuchado que uno de los pasos a seguir para hacer más llevadero el aislamiento a los más pequeños es organizarles una tabla de horarios para el día a día. Algo que, en principio, puede ser algo tedioso o incomprensible para ellos, ya que relacionan el tiempo en casa con el ocio o las vacaciones. Sin embargo, puede convertirse en algo divertido si utilizamos el mecanismo favorito de los niños para aprender: el juego.
Por eso, en lugar de crear un “horario” al uso con la típica tabla de horas, hemos decidido prepararos un divertido tablero de juego en el que, pasito a pasito, los peques ganan la batalla al virus con corona.
El objetivo es explicarles a los niños que, en lugar de tener la obligación de hacer los deberes del cole o ayudarnos en las tareas de la casa, tienen que crear un equipo para vencer al virus. Y, lo más importante, que ellos son imprescindibles en este juego.
Aquí tenéis la versión en pdf para imprimir. Pero, si no tenéis impresora en casa, una buena opción para empezar es replicar el juego dibujando el tablero en una cartulina o folio.
También os pasamos dos ejemplos con las casillas completadas para que os sirva de inspiración. Uno para los peques que están en la guardería y otra para los que ya están en el cole.
Aunque, como siempre, cada familia es única y vosotros, mejor que nadie, sabéis cómo organizáis normalmente vuestra familia.
Como siempre, estamos disponibles en nuestro Instagram y/o Facebook por si tenéis cualquier duda. Además, nos encantaría ver cómo aplicáis el juego con vuestros peques, así que os proponemos que lo compartáis con nosotros mencionándonos en Instagram (@pasitoapasitoleon) y con el hashtag #elvirusconcorona.
¡Os leemos!
Sabemos que se acercan días complicados en los que tendremos que pasar mucho tiempo en casa con los niños y en los que no podremos ir al parque a jugar con ellos. Pero en muchas ocasiones nos olvidamos de la enorme capacidad de adaptación y comprensión que tienen los más peques de la casa. Solo hace falta encontrar las palabras y la forma correcta de hacerlo.
Y ahora es el momento de explicar el Coronavirus a los niños en un lenguaje claro y sencillo que ellos puedan entender. Además, hay que ayudarles a comprender las nuevas medidas que se han establecido y por qué es necesario que todos las cumplamos. Como por ejemplo, lavarse las manos durante 20-40 segundos o no poder ir al parque por las tardes.
Algo que, en principio, puede parecer muy complicado es una tarea sencilla si contamos con las herramientas. correctas. Por eso, en Pasito a Pasito hemos querido transformar la historia del Covid-19 en una pequeño cuento ilustrado que os ayude en casa a explicar el Coronavirus a los niños.
Por supuesto, estamos a vuestra disposición en nuestra página de Facebook e Instagram para resolver todas las dudas que os puedan surgir en torno al cuento o a la hora de abordar el tema con los peques.
Y ya sabéis… estaremos encantadas de que nos dejéis vuestra opinión en los comentarios de este post.